Fuente: BS AS
Es destacable el interés que la Astronomía despierta en los niños, quienes ya desde edades tempranas poseen vivencias astronómicas concretas de observación del cielo que, la mayoría de las veces, son muy poco tenidas en cuenta y valorizadas por la institución escolar.
Para planificar secuencias didácticas sobre Astronomía es importante, tal como señalamos, tener en cuenta que los niños poseen experiencias astronómicas concretas e ideas y teorías ligadas a ellas desde muy temprana edad, por lo cual las experiencias didácticas que se propongan deben comenzar por describir estos fenómenos desde la posición del observador. En consecuencia, tiene gran trascendencia la realización de actividades de observación a simple vista del cielo ya que son indispensables para cumplir con el propósito de volver a reconciliar la Astronomía con la observación y para poder recuperar la costumbre ancestral que ligaba al hombre con su entorno, del cual el cielo era una parte más que trascendente.
Estas actividades deben estar dirigidas a reconocer los astros más importantes que podemos ver en el cielo, a conocer sus nombres y a tratar de determinar cómo éstos modifican sus posiciones a lo largo del tiempo, siempre desde una posición centrada en nuestro propio punto de referencia. Es por eso que deben ser realizadas en forma sistemática, a lo largo de todo el año, para poder comparar lo observado en distintas fechas. De esta forma, a partir de propuestas de observación y registro del cielo, tanto diurno como nocturno, los docentes podrán desarrollar contenidos sumamente importantes para la Astronomía y la ciencia en general alejados actualmente del ámbito escolar, como por ejemplo: los movimientos del Sol en el cielo y su relación con los fenómenos del día y la noche y las estaciones del año, el mediodía solar, la diferencia entre hora solar y civil, los husos horarios, las características del cielo nocturno, las estrellas y constelaciones más importantes, el movimiento de la esfera celeste, los polos celestes, el reconocimiento de planetas y sus similitudes y diferencias con la observación de estrellas, el zodíaco, la diferencia entre Astronomía y Astrología, los movimientos de la Luna en el cielo, las fases de la Luna y eclipses y la "cara oculta" de la Luna.
¿Está bien decir que el cielo se mueve?
En las últimas décadas se han llevado a cabo investigaciones en la didáctica y se han desarrollado modelos de enseñanza que proponen que la ciencia que se enseña en la escuela no es la ciencia de los científicos, aunque guarda relación con ella. En este sentido, enseñar ciencias en la escuela no es repetir la teoría de los científicos, sino generar espacios y oportunidades para que los alumnos contrasten sus propias ideas y construyan nuevas, a partir de los sucesivos aportes del docente y del trabajo sobre los fenómenos que se desean estudiar. Estas ideas a construir deben ser adecuadas a cada nivel de escolaridad y poseer utilidad para los alumnos en función de permitirles la descripción y explicación sencilla de los fenómenos cotidianos. En este sentido, creemos que se pueden desarrollar los contenidos de Astronomía a partir de lo que observan los niños directamente, a simple vista, todos los días. Este abordaje centrado en la posición de un observador terrestre es más sencillo que describir estos mismos fenómenos tal como se los vería si estuviésemos observando la Tierra "desde afuera", posicionados en el espacio exterior: salir imaginariamente de la Tierra requiere de una abstracción muy grande ya que requiere ubicar nuestro planeta en el espacio e imaginar los movimientos de los astros desde una posición que no es la que ocupamos todos los días.
Hacernos preguntas...
Desde esta perspectiva, podríamos hacernos preguntas tales como:
- ¿Está bien decirles a los alumnos que el Sol o la Luna salen y se ponen?
- ¿Se puede explicar que las fases de la Luna se deben a su movimiento en el cielo sin tener que decir que esto ocurre porque gira alrededor de nuestro planeta?
Las ideas actuales sobre el movimiento indican que éste es siempre relativo; o sea, que depende del sistema de referencia que se elija. Por ejemplo, está claro que en este momento uno está quieto leyendo este material... Pero en realidad no es tan así: uno está quieto con respecto a la habitación y a los objetos que nos rodean pero, si uno tuviera en cuenta el movimiento de la Tierra alrededor del Sol... ¡Uno se está moviendo a unos 30 kilómetros por segundo!. Si el sistema de referencia es la Tierra, uno está quieto y, en cambio, si el sistema de referencia es el Sol, uno está en movimiento. Lo que queremos destacar con esta explicación es que desde la Física es totalmente adecuado elegir como sistema de referencia a la Tierra y describir los fenómenos que ocurren en el cielo en relación con ella.
Imprimir esta página
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejen sus opiniones, para mi valen mucho! Anímense!!!
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.